Chat y foros: herramientas de interacción y comunicación
El chat consiste en una conversación electrónica en tiempo real entre dos o más personas. A través de esta herramienta es posible ofrecer un servicio de formación invidual, que si bien no permite la coincidencia en el mismo espacio del/de los usuario/s y el bibliotecario, puede servir de complemento para otras estrategias.
Software de chat más populares:
- AIM: http://www.aim.com/
- Google Talk: http://www.google.com/talk/intl/es/
- ICQ: http://www.icq.com/en.html
- MSN Messenger: http://explore.live.com/windows-live-messenger?os=other
- Skype: http://www.skype.com/intl/es/features/allfeatures/instant-messaging/
- Yahoo! Messenger: http://ar.messenger.yahoo.com/
(Créditos de la imagen)
Los foros pueden ser descriptos como servicios automatizados en línea, que permiten a los usuarios interactuar en torno a determinados temas de interés. Sus características y posibilidades son similares a las del chat, sólo que no se desarrolla en tiempo real, y los mensajes pueden visualizarse dentro de la plataforma. A continuación se listan algunos ejemplos:
- Centro de Profesores y Recursos de Cáceres. Foro de Bibliotecas Escolares: http://bbescolares.foroactivo.net/
- Foro de Bibliotecas Escolares de Extremadura: http://bibliotecasescolares.educarex.es/index.php?option=com_fireboard&Itemid=32

(Créditos de la imagen)
Fotolog
Un fotolog es un espacio en la web, de carácter gratuito, en el que es posible publicar fotos o cualquier tipo de imágenes. Éstas priman sobre el texto, que puede incluso ser prescindible, aunque este tipo de servicio es utilizado en muchas ocasiones como un tipo de weblog. La oportunidad de incluir comentarios es una de las características que comparte con este último. Algunos ejemplos de las posiblidades de emplear fotologs en la biblioteca:
- Biblioteca Popular Carlos Reyes Miggoni: http://fotolog.terra.com.ar/bibliotecapopularmiggoni
- Biblioteca Popular Juan Alsina: http://www.fotolog.com/escuela_n1/53667018
- Biblioteca Popular Rivadavia: http://www.fotolog.com/labiblio/79855143
- Biblioteca Pública Nº 341 de Colchane: http://www.fotolog.com/biblioteca_341/19855145
Entre los servicios de fotolog más utilizados se destacan:
- Fotolog: http://www.fotolog.com/
- Terra: http://fotolog.terra.com.ar/

Nuevas posibilidades: las redes sociales
Redes sociales como Facebook y Twitter pueden ser el punto de partida de otras iniciativas para la apertura de nuevos canales de información y comunicación con los usuarios de la biblioteca, aprovechando las posibilidades que ofrece la Web 2.0. Estos servicios poseen ventajas y desventajas, pero se ha destacado recientemente una faceta de la que la biblioteca puede beneficiarse: la potencialidad de estas redes de incorporar valor agregado a la información.
La mayor parte de los usuarios de Internet han creado sus perfiles en diversas redes sociales, lo que les permite no sólo establecer contactos con otras personas sino también buscar servicios, plano en el que la biblioteca puede sacar provecho de las oportunidades que ofrecen estas nuevas vías de comunicación.
Por ejemplo, mediante la creación de una página de la biblioteca en Facebook, los usuarios podrán: “seguir” las publicaciones que se efectúen en el muro; ver las fotos, videos, enlaces colocadas en la página y compartir las suyas; interactuar con la biblioteca y contribuir con su feedback, entre otras cosas. He aquí algunos enlaces a páginas en Facebook de distintos tipos de bibliotecas, incluyendo bibliotecas escolares, que es posible visitar una vez que el usuario ha creado su propio perfil en dicha red (de carácter gratuito, para lo que requiere tan sólo de una dirección de correo electrónico):
- Biblioteca de la Universidad de Málaga: http://www.facebook.com/BibliotecaUMA
- Biblioteca Escolar Colegio Parroquial Emaús: http://www.facebook.com/pages/Medellin-Colombia/Biblioteca-Escolar-Colegio-Parroquial-Emaus/
- Biblioteca Escolar Edith Araujo de Merino: http://www.facebook.com/pages/Lima-Peru/Biblioteca-Escolar-Edith-Araujo-de-Merino-BNP-BPL/
- Biblioteca Escolar Escola Secundária de Cantanhede: http://www.facebook.com/pages/Biblioteca-Escolar-Escola-Secundaria-de-Cantanhede/
- Biblioteca Escolar E.S. Francisco Simões: http://www.facebook.com/pages/Biblioteca-Escolar-ES-Francisco-Simoes/
- Biblioteca Pública y Escolar “José Antonio Mignone: http://www.facebook.com/pages/Jauregui-Argentina/Biblioteca-Publica-y-Escolar-Jose-Antonio-Mignone/
- Biblioteca Escolar “Mestre Agrelo”: http://www.facebook.com/pages/Biblioteca-Escolar-Mestre-Agrelo/
En cuanto a Twitter, un servicio gratuito de microblogging que permite difundir noticias en pequeños textos, se trata quizás de un medio menos explotado por las bibliotecas pero que también puede resultar de provecho, especialmente por la posibilidad de transmitir información concreta a una gran cantidad de usuarios de forma inmediata. El registro, al igual que en Facebook, puede realizarse tan sólo con una dirección de correo electrónico. He aquí algunos ejemplos de bibliotecas que hacen uso de este servicio, incluyendo también bibliotecas escolares:
- Biblioteca Ayacucho: http://twitter.com/biblioayacucho
- Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de La Plata: http://twitter.com/bibliofaunlp
- Biblioteca da Escola Secundária do Cartaxo: http://twitter.com/bibseccartaxo
- Biblioteca Nacional de Chile: http://twitter.com/BNChile
- Biblioteca Nacional do Brasil: http://twitter.com/FBN
- Biblioteca Provincial de Huelva: http://twitter.com/bibhuelva
Redes sociales más populares:
- Facebook: http://www.facebook.com/
- Google Buzz: http://www.google.com/buzz?hl=es
- Hi5: http://hi5.com/friend/displayHomePage.do
- LinkedIn: http://www.linkedin.com/
- Netlog: http://es.netlog.com/
- Orkut: http://www.orkut.com/
- Twitter: http://twitter.com/
- YouTube: http://www.youtube.com/
- Windows Live Space: http://login.live.com/
Fuentes:
- “FOROS de discusión” [artículo electrónico].— En: Ciberhábitat : ciudad de la informática.— http://www.ciberhabitat.gob.mx/cafe/foros/.— [Consulta: 28 de noviembre de 2010].
- GONZÁLEZ SERNA, José María. “De la biblioteca escolar a la biblioteca escolar virtual” [artículo electrónico].— En: CNICE : red digital.— http://reddigital.cnice.mecd.es/3/firmas_nuevas/jose_maria/jose_1.html].— [Consulta: 28 de noviembre de 2010].
- “¿QUÉ es chatear? : definición de chat” [artículo electrónico].— En: Másadelante.com : servicios y recursos para tener éxito en internet.— http://www.masadelante.com/faqs/chat.— [Consulta: 28 de noviembre de 2010].
- PÉREZ HIDALGO, Anna ; MÉNDEZ MARTÍNEZ, Maribel. “La formación de usuarios en una biblioteca virtual universitaria” [artículo electrónico].— En: Universidad de Murcia.— http://www.um.es/gtiweb/jgomez/hei/intranet/formusuariobibvirtual.pdf+uso+chat+en+formacion+de+usuarios+biblioteca&hl=es&gl=ar&pid=bl&srcid=ADGEESgPV90F9.— [Consulta: 28 de noviembre de 2010].
- PÍA, María Paula. “¿Qué es un fotolog” [artículo electrónico].— En: Educared : tecnología en las aulas.— http://educared.org.ar/tecnologia/tecnovedades/?p=207.— [Consulta: 28 de noviembre de 2010].
No hay comentarios:
Publicar un comentario